• Inicio
  • Licenciaturas
    • Área de Salud
    • Área Administrativa
    • Área de Ingenierías
    • Área de Humanidades
  • Maestrías
    • Desarrollo Educativo
    • Desarrollo de Motricidad
    • Desarrollo Infantil
    • Ciencias del Deporte
    • Derecho Penal
    • Diseño y Producción
    • Desarrollo Sustentable
    • Direccion Empresarial
    • Análisis y Dictamen
  • Doctorados
    • Investigacion Educativa
  • Ubicación
  • Sobre nosotros
  • Alumno
    • Acceso Alumno
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario
  • Docente
    • Acceso Docente
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario
  • Más
    • Inicio
    • Licenciaturas
      • Área de Salud
      • Área Administrativa
      • Área de Ingenierías
      • Área de Humanidades
    • Maestrías
      • Desarrollo Educativo
      • Desarrollo de Motricidad
      • Desarrollo Infantil
      • Ciencias del Deporte
      • Derecho Penal
      • Diseño y Producción
      • Desarrollo Sustentable
      • Direccion Empresarial
      • Análisis y Dictamen
    • Doctorados
      • Investigacion Educativa
    • Ubicación
    • Sobre nosotros
    • Alumno
      • Acceso Alumno
      • Aula Virtual
      • Videoconferencia
      • Comunicación por audio
      • Chat de Texto
      • Compartir Pantalla
      • Compartir Archivos
      • Horarios
      • Pizarrón Interactivo
      • Calendario
    • Docente
      • Acceso Docente
      • Aula Virtual
      • Videoconferencia
      • Comunicación por audio
      • Chat de Texto
      • Compartir Pantalla
      • Compartir Archivos
      • Horarios
      • Pizarrón Interactivo
      • Calendario
  • Inicio
  • Licenciaturas
    • Área de Salud
    • Área Administrativa
    • Área de Ingenierías
    • Área de Humanidades
  • Maestrías
    • Desarrollo Educativo
    • Desarrollo de Motricidad
    • Desarrollo Infantil
    • Ciencias del Deporte
    • Derecho Penal
    • Diseño y Producción
    • Desarrollo Sustentable
    • Direccion Empresarial
    • Análisis y Dictamen
  • Doctorados
    • Investigacion Educativa
  • Ubicación
  • Sobre nosotros
  • Alumno
    • Acceso Alumno
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario
  • Docente
    • Acceso Docente
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Objetivo

Objetivo

Objetivo

El objetivo es formar profesionales en medicina y enfermería que respondan a las necesidades de salud actuales y futuras, considerando factores socioeconómicos, demográficos y tecnológicos. Se busca que los egresados tengan una alta calificación, sean competitivos a nivel nacional e internacional, comprometidos con el servicio a la población y con habilidades de liderazgo. Además, se pretende fortalecer el prestigio académico de la Escuela de Enfermería, contribuyendo al mejoramiento de la salud y el desarrollo científico y tecnológico de México.

Duración

Objetivo

Objetivo

4 años

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

El egresado en enfermería y obstetricia es un profesional adaptado a las necesidades de salud. Posee una sólida formación ética y social, con respeto por la vida humana y un enfoque integral del paciente, considerando aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Tiene conocimientos avanzados en ciencias básicas, farmacología, técnicas de reanimación, diagnóstico, manejo de urgencias y atención integral del paciente, así como competencias en salud reproductiva, atención al recién nacido y prevención de enfermedades. También está capacitado para brindar asesoría sobre salud sexual y planificación familiar, manejo de anestesia, y participa activamente en la mejora de la salud pública del país.

Plan de Estudios

Primer semestre

  • Anatomía humana
  • Inmunobioquímica
  • Fundamentos de enfermería
  • Seminario de Bioética y desarrollo profesional
  • Fisiología
  • Inglés I
  • Computación I

Segundo semestre

  • Anatomía topográfica
  • Micro parasitología
  • Proceso de atención en enfermería 
  • Docencia en enfermería
  • Genética
  • Inglés II
  • Computación II
  • Seminario de legislación y seguridad en salud

Tercer semestre

  • Patología quirúrgica
  • Farmacología I
  • Administración de los servicios de salud y hospitales
  • Administración de los servicios de enfermería 
  • Patología general
  • Propedéutica medica

Cuarto semestre

  • Enfermería medico quirúrgica I
  • Farmacología II
  • Enfermería materno infantil
  • Programas de salud
  • Nutrición y dieto terapía I
  • Epidemiología

Quinto semestre

  • Enfermería medico quirúrgica II
  • Pediatría
  • Ginecología y obstetricia II
  • Enfermería comunitaria I
  • Nutrición y dieto terapía II

Sexto semestre

  • Urgencias en enfermería
  • Enfermería pediátrica
  • Ginecología y obstetricia II
  • Enfermería comunitaria II
  • Nutrición y dieto terapía III
  • Seminario de Bioestadísticas

Séptimo semestre

  • Urgencias en enfermería
  • Enfermería pediátrica
  • Ginecología y obstetricia II
  • Enfermería comunitaria II
  • Nutrición y dieto terapía III
  • Seminario de Bioestadísticas

Octavo semestre

  • Seminario de geriatría
  • Ginecología y obstetricia IV
  • Enfermería Psiquiátrica
  • Seminario de tesis

Licenciatura en Estomatología

Objetivo

Objetivo

Objetivo

El objetivo general del plan de estudios de la Licenciatura en Estomatología de la Universidad de Puebla, es el de contribuir en la formación integral de profesionistas del área de la salud en especifico la Estomatología, basada en una sólida formación en, conocimientos, valores, actitudes, aptitudes, emprendedores, propositivos, responsables, vinculando el conocimiento teórico con la practica para desempeñar su profesión con un claro compromiso de acuerdo a la filosofía propia de la profesión, cumpliendo con ello la Misión y Filosofía Institucional, que le permitirá reconocer su entorno y el adecuado manejo de su profesión de manera individual, interdisciplinaria e interprofesional, generando un cambio en el, en la sociedad y el país.

Duración

Objetivo

Objetivo

8 semestres

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

El profesional de la Licenciatura en Estomatología de la Universidad de Puebla, contara con los conocimientos teórico-prácticos, las habilidades, actitudes y valores, para identificar, reconocer, prevenir, resolver y otorgar una adecuada atención a los problemas de salud del aparato estomatognático, pudiendo actuar en grupos de trabajo, de manera individual, interdisciplinaria e interprofesional, en áreas de investigación, docencia y administración de la salud, de manera responsable, profesional y ética, siempre en búsqueda de la excelencia, con un claro compromiso profesional y social, que genere bienestar para el, su familia, la sociedad y el país.

Plan de Estudios

Primer semestre

  • Anatomía humana
  • Estomatología dental I
  • Inmunobioquímica
  • Nutrición
  • Histología, embriología y genética 
  • Estomatología preventiva I
  • Inglés I
  • Computación I

Segundo semestre

  • Anatomía topográfica 
  • Estomatología dental II
  • Fisiología
  • Microbiología 
  • Histología bucal
  • Estomatología preventiva II
  • Inglés II
  • Computación II

Tercer semestre

  • Oclusión I
  • Operatoria dental I
  • Farmacología I
  • Patología general
  • Radiología I
  • Exodoncia I
  • Materiales dentales
  • Propedéutica medica

Cuarto semestre

  • Oclusión II
  • Clínica de operatoria dental II
  • Farmacología II
  • Patología estomatológica
  • Clínica de imagen y diagnóstico
  • Clínica de exodoncia II
  • Prótesis total I
  • Prótesis parcial fija I

Quinto semestre

  • Seminario de bioética y seguridad
  • Clínica de operatoria dental III
  • Seminario de urgencias medico estomatológicas.
  • Medicina estomatológica.
  • Salud publica.
  • Clínica de exodoncia III
  • Clínica de prótesis total III
  • Clínica prótesis parcial fija II

Sexto semestre

  • Clínica estomatología infantil adolescente I
  • Clínica de operatoria dental IV
  • Psicología
  • Endodoncia I
  • Metodología de la investigación.
  • Clínica de cirugía bucal y maxilofacial.
  • Prótesis parcial removible I
  • Clínica prótesis parcial fija III

Séptimo semestre

  • Clínica estomatología infantil adolescente II
  • Clínica integral I
  • Ortodoncia I
  • Clínica de endodoncia II
  • Seminario de bioestadística.
  •   I
  • Clínica prótesis parcial removible II

Octavo semestre

  • Clínica estomatología infantil adolescente III
  • Clínica integral II
  • Ortodoncia II
  • Estomatología legal y forense
  • Seminario de tesis
  • Clínica de parodoncia II
  • Seminario estomatología geriátrica

Licenciatura en Psicología

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Formar profesionistas con sólido conocimiento del comportamiento humano con una postura teórica - metodológica, analítica y crítica. Asimismo como futuros licenciados en Psicología obtendrán las bases sólidas para ayudar a resolver procesos cognitivos, conductuales y afectivos del individuo, mediante el diseño de alternativas de acción y seguimiento, con alto sentido ético y de responsabilidad social, logrando cambios en su relación con el medio socialmente construido.

Duración

Objetivo

Objetivo

24 semanas por semestre

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolaridad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

El perfil de egreso en psicología se enfoca en dos áreas: el desarrollo de habilidades del pensamiento y la teoría y práctica de la psicología. Los egresados desarrollan capacidades para la comprensión, reflexión, crítica, resolución de problemas y toma de decisiones. Además, cuentan con habilidades para la investigación científica y el uso de información. En cuanto a la práctica, están preparados para estudiar el comportamiento humano en áreas como la psicología clínica, educativa, social, laboral y experimental.

Plan de Estudios

Primer semestre

  • Etapas de al niñez 
  • Psicología analista
  • Análisis de paradigmas y modelos de la psicología
  • Principios básicos de la psicología social
  • Sistemas de planeación del desarrollo económico y social I
  • El Ser Humano y la Psicología

Segundo semestre

  • Procesos de Investigación
  • Fundamentos de la medición psicológica
  • Fundamentos de la personalidad
  • Teoría y modelos de neuropsicología
  • Seminario: La importancia de los valores en lo común
  • Etapas de la adolescencia

Tercer semestre

  • Etapas de la edad adulta y vejez
  • Medición de variables psicológicas
  • La Entrevista: técnica de evaluación
  • Esludio de la conducta y dinámica grupal
  • Psicología del trabajo y las organizaciones
  • Seminario: La importancia de los valores en lo personal I

Cuarto semestre

  • Religión y ética social
  • Herramientas de medición psicológica
  • Test psicológico
  • Técnicas de psicoanálisis
  • Modelos de aprendizaje

Quinto semestre

  • Deontología
  • Estudio y técnicas de información
  • Enfermedades mentales
  • Método de intervención psicológica
  • Psicología en el proceso de capacitación

Sexto semestre

  • Importancia del proyecto de vida
  • Registro clinico en psicología
  • Examen mental
  • Método de intervención psicológica
  • Selección de personal|

Séptimo semestre

  • Vinculación empresaria

Octavo semestre

  • Orientación educativa a nivel básico
  • Optativa
  • Optativa
  • Estudio del efecto de los fármacos
  • Psicología comunitaria

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Objetivo

Objetivo

Objetivo

 Formar profesionales con sólidos conocimientos en química, biología y farmacología, capacitados para el análisis, desarrollo, fabricación y control de medicamentos, productos biológicos y cosméticos. El programa busca desarrollar habilidades en investigación científica, aseguramiento de la calidad y regulación sanitaria, fomentando un enfoque ético y de responsabilidad social para contribuir a la mejora de la salud pública, el avance de la industria farmacéutica y la protección del medio ambiente. 

Duración

Objetivo

Objetivo

10 semestres

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

 El egresado será un profesional con habilidades en el análisis y desarrollo de medicamentos, productos biológicos y cosméticos, capaz de aplicar normativas de calidad y ética en la industria farmacéutica. Estará preparado para contribuir a la salud pública a través de la innovación científica y la investigación, con un enfoque responsable y comprometido con el bienestar de la sociedad y el cuidado ambiental. 

Plan de Estudios

Primer semestre

  • Biología
  • Química General
  • Física I
  • Matemáticas I
  • Estadística
  • Métodos de Investigación

Segundo semestre

  • Química Analítica I
  • Química Orgánica I
  • Física II
  • Genética
  • Matemáticas II

Tercer semestre

  • Química analítica II
  • Química orgánica II
  • Fisicoquímica I
  • Bioquímica general
  • Computación I

Cuarto semestre

  • Microbiología I
  • Biología molecular
  • Fisiología general
  • Computación ll
  • Inglés I

Quinto semestre

  • Microbiología II
  • Fisiología Humana
  • Inmunología
  • Anatomía y organografía microscópica
  • Computación III
  • Ingles II
  • Desarrollo Profesional I

Sexto semestre

  • Parasitología
  • Farmacología general
  • Métodos analíticos especiales
  • Hematología
  • Computación IV
  • Inglés III
  • Desarrollo profesional II

Séptimo semestre

  • Micología Médica
  • Microbiología Agrícola
  • Bioquímica Microbiana
  • Toxicología
  • Farmacognosia
  • Inglés IV
  • Desarrollo Profesional III

Octavo semestre

  • Tecnología Farmacéutica I
  • Farmacología Clínica
  • Patología General
  • Bacteriología Médica
  • Bioquímica Clínica
  • Inglés V
  • Desarrollo Profesional IV

Noveno semestre

  • Tecnología Farmacéutica II
  • Virología
  • Microbiología Sanitaria
  • Fitopatología
  • Inglés VI
  • Seminario de Tesis I
  • Tecnología de Alimentos I
  • Análisis Clínicos I

Decimo semestre

  • Biofarmacia
  • Microbiología industrial
  • Ingeniería genética
  • Microbiología veterinaria
  • Producción y control de biológicos
  • Seminario de tesis II
  • Tecnología de alimentos II
  • Análisis clínicos II

Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar