• Inicio
  • Licenciaturas
    • Área de Salud
    • Área Administrativa
    • Área de Ingenierías
    • Área de Humanidades
  • Maestrías
    • Desarrollo Educativo
    • Desarrollo de Motricidad
    • Desarrollo Infantil
    • Ciencias del Deporte
    • Derecho Penal
    • Diseño y Producción
    • Desarrollo Sustentable
    • Direccion Empresarial
    • Análisis y Dictamen
  • Doctorados
    • Investigacion Educativa
  • Ubicación
  • Sobre nosotros
  • Alumno
    • Acceso Alumno
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario
  • Docente
    • Acceso Docente
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario
  • Más
    • Inicio
    • Licenciaturas
      • Área de Salud
      • Área Administrativa
      • Área de Ingenierías
      • Área de Humanidades
    • Maestrías
      • Desarrollo Educativo
      • Desarrollo de Motricidad
      • Desarrollo Infantil
      • Ciencias del Deporte
      • Derecho Penal
      • Diseño y Producción
      • Desarrollo Sustentable
      • Direccion Empresarial
      • Análisis y Dictamen
    • Doctorados
      • Investigacion Educativa
    • Ubicación
    • Sobre nosotros
    • Alumno
      • Acceso Alumno
      • Aula Virtual
      • Videoconferencia
      • Comunicación por audio
      • Chat de Texto
      • Compartir Pantalla
      • Compartir Archivos
      • Horarios
      • Pizarrón Interactivo
      • Calendario
    • Docente
      • Acceso Docente
      • Aula Virtual
      • Videoconferencia
      • Comunicación por audio
      • Chat de Texto
      • Compartir Pantalla
      • Compartir Archivos
      • Horarios
      • Pizarrón Interactivo
      • Calendario
  • Inicio
  • Licenciaturas
    • Área de Salud
    • Área Administrativa
    • Área de Ingenierías
    • Área de Humanidades
  • Maestrías
    • Desarrollo Educativo
    • Desarrollo de Motricidad
    • Desarrollo Infantil
    • Ciencias del Deporte
    • Derecho Penal
    • Diseño y Producción
    • Desarrollo Sustentable
    • Direccion Empresarial
    • Análisis y Dictamen
  • Doctorados
    • Investigacion Educativa
  • Ubicación
  • Sobre nosotros
  • Alumno
    • Acceso Alumno
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario
  • Docente
    • Acceso Docente
    • Aula Virtual
    • Videoconferencia
    • Comunicación por audio
    • Chat de Texto
    • Compartir Pantalla
    • Compartir Archivos
    • Horarios
    • Pizarrón Interactivo
    • Calendario

Licenciatura en Ciencias del Deporte

Objetivo

Objetivo

Objetivo

 Preparar licenciados en Ciencias del Deporte, generando el desarrollo de los elementos conceptuales metodológicos para planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento físico, deportivo y recreativo en distintos niveles de condición física, de etapas etarias y deportes, así como dotar de los conocimientos para aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, de comportamiento y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte. 

Duración

Objetivo

Objetivo

24 semanas por semestre

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizada

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

 El egresado de la Licenciatura en Ciencias del Deporte será un profesional capaz de desarrollar y aplicar habilidades del pensamiento crítico, reflexivo y analítico, tanto en el ámbito de la actividad física como en el deporte. Tendrá la capacidad para comprender y evaluar información escrita, promover la colaboración comunitaria y tomar decisiones basadas en un enfoque crítico y creativo, usando sus conocimientos y experiencias. 

Primera categoría

Primer semestre

  • Comunicación oral, escrita Atletismo I
  • Educación física en la etapa infértil
  • Fútbol americano
  • Didáctica deportiva
  • Kinantropometría
  • Morfología funcional deportiva 
  • Comunicación oral y escrita en español
  • Matemáticas

Segundo semestre

  • Atletismo II
  • Educación física en la etapa adolescente y juvenil
  • Principios y métodos de la recreación para la comunidad I
  • Kinesiología
  • Primeros auxilios en la educación física y el deporte
  • Didáctica deportiva II
  • Informática deportiva
  • Comunicación oral y escrita en lengua extrajera

Tercer semestre

  • Béisbol y softbol
  • Biología de la actividad física
  • Educación física especial
  • Teoría del movimiento
  • Estudio del tiempo libre
  • Historia de la educación física y deporte
  • Metodología de la enseñanza deportiva
  • Prevención de lesiones deportivas

Cuarto semestre

  • Balonmano
  • Gimnasia
  • Teoría del entrenamiento deportivo
  • Fisiología del ejercicio
  • Medición del comportamiento del cuerpo humano
  • Formación de emprendedores
  • Filosofía deportiva
  • Problemas socioeconómicos de la cultura física y el deporte

Quinto semestre

  • Natación 
  • Deportes de combate I
  • Bioquímica del ejercicio
  • Fisioterapia aplicada
  • Cultura de calidad
  • Estadísticas deportivas
  • Sociología y profesión
  • Apreciación de las artes I

Sexto semestre

  • Voleibol
  • Deportes de combate II
  • Deportes acuáticos
  • Nutriología deportiva
  • Administración deportiva
  • Instalaciones deportivas
  • Ciencias del ambiente
  • Apreciación de las artes II

Séptimo semestre

  • Básquetbol
  • Preparación física
  • Deportes de masa
  • Medicina deportiva
  • Administración deportiva II
  • Metodología de la investigación
  • Ética del ejercicio profesional

Octavo semestre

  • Futbol soccer
  • Entrenamiento deportivo optimo
  • Deportes con raqueta
  • Biomecánica
  • Seminario de tesis
  • Psicología y desarrollo profesional

Licenciatura en Derecho

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Formar profesionistas con un sólido conocimiento del sistema jurídico vigente y con un alto sentido humanista de responsabilidad social y ético. Capaces de dar solución a conflictos de diversa naturaleza así como ejercer libre y éticamente a favor de sus representados, ya sean personas físicas o morales. Con las herramientas, aptitudes y actitudes necesarias para identificar los problemas jurídico-sociales

Duración

Objetivo

Objetivo

24 semanas por semestre

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizada

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

El egresado en derecho desarrolla habilidades de comprensión, análisis crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y manejo de información. Además, aplica conocimientos jurídicos para elaborar documentos legales, interpretar normas, y resolver problemas sociales, defendiendo los derechos, dignidad y libertad de las personas, con especial atención a minorías y grupos vulnerables.

Primera categoría

Primer semestre

  • Introducción al estudio del derecho.
  • Sistemas jurídicos contemporáneos.
  • Derecho constitucional l
  • Expresión oral
  • Teoría general del proceso
  • Bases fundamentales del sistema acusatorio
  • adversarial

Segundo semestre

  • Derecho constitucional II
  • Derecho penal
  • Derecho civil I
  • Lexicología jurídica l
  • Teoría general del delito I
  • Sistema acusatorio adversarial

Tercer semestre

  • Derecho procesal penal l
  • Derecho civil II
  • Lógica y argumentación jurídica I
  • Taller de estrategias de negociación
  • Derecho procesal civil I
  • Derechos humanos

Cuarto semestre

  • Derecho procesal penal II
  • Derecho civil III
  • Derecho procesal civil II
  • Lógica y argumentación jurídica II
  • La prueba y objeciones en el sistema
  • acusatorio
  • Métodos alternativos de solución de controversias

Quinto semestre

  • Derecho civil IV
  • Derecho mercantil
  • Derecho laboral I
  • Derecho agrario
  • Criminología
  • Litigación en el juicio oral penal I

Sexto semestre

  • Derecho laboral II
  • Derecho de amparo I
  • Derecho administrativo
  • Derecho procesal agrario
  • Litigación en el juicio oral penal II
  • Litigación en el juicio oral civil, familiar y mercantil

Séptimo semestre

  • Derecho procesal laboral
  • Derecho administrativo ||
  • Derecho de amparo
  • Derecho internacional público
  • Litigación en el juicio oral penal III
  • Litigación en el juicio oral civil, familiar y mercantil II

Octavo semestre

  • Derecho procesal de amparo
  • Derecho fiscal
  • Derecho internacional privado
  • Medicina forense
  • Litigación en juicio oral civil, familiar y mercantil III
  • Litigación en juicio oral penal IV

Noveno semestre

  • Sistema de justicia de ejecución penal
  • Derecho de lo contencioso.
  • Administrativo metodología de la investigación científica
  • Litigación en el juicio oral penal V
  • Litigación en el juicio oral civil, familiar y
  • mercantil IV

Licenciatura en Educación e Innovación con Enfoque en Problemas de Aprendizaje

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Formar profesionales de la educación y la innovación sustentados en los modelos contemporáneos de las ciencias de la educación y las tecnologías de la información y la comunicación, capacitados para diseñar procesos educativos que aseguren: calidad sostenida para el aprendizaje sostenido de os alumnos, pertinencia de los procesos educativos con las necesidades del sistema educativo nacional, enriquecer la cultura de la inclusión y equidad de todos los mexicanos en la educación y diseñar procesos de innovación eficientes en los procesos educativos acordes al contexto de desarrollo social y económico contemporáneo.

Duración

Objetivo

Objetivo

24 semanas por semestre

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizada

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

El alumno usará su pensamiento crítico y creativo para l a solución d e problemas y la toma de decisiones, en donde aprenderá permanentemente, y colaborará con otros, generando proyectos innovadores y de impacto social, aplicando habilidades comunicativas en sus diversos contextos.

El enfoque en capacidades de aprendizaje propiciará y regulará los espacios de aprendizaje incluyente para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación de manera colaborativa en la comunidad escolar y en al toma de decisiones en el desarrollo de alternativas a las problemáticas socioeducativas.

Primera categoría

Primer semestre

  • Pensamiento critico y desarrollo humano
  • Computación básica, aplicaciones clave y vida en linea
  • Sociedad de la información y el conocimiento
  • Enfoques científicos de la educación
  • El desarrollo humano I
  • Procesos neurobiológicos I

Segundo semestre

  • Teorías contemporáneas del aprendizaje, enseñanza y psicología educativa I
  • Comunicación educativa  
  • Paradigma del capital humano
  • Historia de la educación en México
  • Filosofia de la educación
  • El desarrollo humano Il
  • Procesos neurobiológicos II

Tercer semestre

  • Teorías contemporáneas del aprendizaje, enseñanza y psicología educativa II
  • La integración de las TIC en el proceso de la enseñanza aprendizaje I
  • Calidad de la educación
  • Planeación educativa
  • Fundamentos legales de la educación en México
  • Gestión del conocimiento
  • Desarrollo psicológico

Cuarto semestre

  • Detección de barreras y problemas de aprendizaje
  • Desarrollo psicológico II
  • Diseño y evaluación de material didáctico multimedia I
  • Razonamiento lógico matemático
  • Procesos del desarrollo de
  • lenguaje y cognición
  • Estudios del desarrollo intelectual I

Quinto semestre

  • Adecuaciones curriculares para la solución de barreras y problemas de aprendizaje
  • Diseño y evaluación de material didáctico multimedia II
  • Evaluación educativa II
  • Metodología del aprendizaje I
  • Estudios del desarrollo intelectual II (Discapacidad Auditiva)
  • Estudios sobre el desarrollo de la motricidad.

Sexto semestre

  • Normatividad educativa y ética docente
  • Evaluación educativa II
  • Metodologías de aprendizaje II (Trastornos y problemas)
  • Lenguaje y Comunicación
  • Estudios del Desarrollo intelectual III (Discapacidad visual)
  • Estudios del comportamiento Humano I (Psicoafectividad)

Séptimo semestre

  • Estudios del comportamiento humano II (Sexualidad, familia y discapacidad)
  • Seminario de temas selectos de inclusión a la vida social
  • Comunicación digital I
  • Seminario de tesis I
  • Estancia profesional intensiva I

Octavo semestre

  • Seminarios de tesis II
  • Inclusión educativa laboral y social
  • Evaluación de competencias profesionales
  • Estancia profesional II

Licenciatura en Lenguas Extranjeras

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Formar profesionistas altamente capacitados, con una concepción crítica y comprometida con la sociedad, capaces de contribuir al proceso de desarrollo social, educativo, cultural, tecnológico y de coadyuvar a la solución de problemas de comunicación que se presentan por el lenguaje, desde una perspectiva humanística aplicando y enseñando los Idiomas Extranjeros en cualquier lugar.

Duración

Objetivo

Objetivo

16 semanas por semestre

Modalidad

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Escolarizada

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

 El egresado de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras es un profesionista con conocimientos avanzados de la lengua inglesa y de la lengua francesa o alemana, así como su relación con el español en todos sus aspectos. Posee la capacidad para elaborar programas de estudio adaptados a realidades y necesidades específicas para la enseñanza de idiomas extranjeros, evaluando los resultados de manera objetiva y crítica. Su dominio de las lenguas extranjeras le permite desenvolverse en diversos ámbitos profesionales que requieren estos conocimientos. Además, tiene las competencias para diseñar proyectos o cursos de formación dirigidos a empresas y al sector público, enfocándose en la enseñanza y aplicación de lenguas extranjeras. 

Primera categoría

Primer semestre

  • Antropología social
  • Ortografía 
  • Inglés I
  • Lingüística
  • Inter lenguaje y aprendizaje de una segunda lengua
  • Geografía inglesa 
  • Enseñanzas de otras lenguas

Segundo semestre

  • Gramática I
  • Inglés II
  • Neurolingüística
  • Fonética y Fonología
  • Autoconocimiento
  • El lenguaje de la unión europea
  • Comprensión auditiva y comunicación oral

Tercer semestre

  • Estructura de los idiomas
  • Inglés III
  • Estadística I
  • Humanidades
  • Comunicación escrita
  • Optativa

Cuarto semestre

  • Gramática II
  • Inglés IV
  • Estadística II
  • Gramática de otras lenguas
  • Estrategias de aprendizaje
  • Optativa

Quinto semestre

  • Redacción I
  • Literatura española
  • Inglés V
  • Fenómenos Lingüísticos
  • Perspectivas y habilidades de aprendizaje
  • Optativa

Sexto semestre

  • Redacción II
  • Inglés VI
  • Medios en la enseñanza y el aprendizaje
  • Comunicación global
  • Metodología de la educación Optativa

Séptimo semestre

  • Inglés VII
  • Sistema educativo mexicano
  • Metodología de la enseñanza de las lenguas
  • Literatura en otras lenguas
  • Seminario de tesis
  • Optativa

Octavo semestre

  • Inglés VIII
  • Literatura de otras lenguas
  • Organización en programas de estudio
  • Métodos de observación
  • Seminario de tesis II
  •  Optativa

Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar